3 keys of the Real Estate market in 2018

With a noteworthy dynamism, the Real Estate market is preparing to face some challenges and opportunities that will determine the balance of this year 2018, which is looking forward to capitalizing the enthusiasm of investors.

Strengthening the market for investors. Little by little, investors of different levels have discovered that the risk to choosing Real Estate is similar to almost every other type of bond of equivalent title, while all projections aim towards a higher efficiency, so whoever evaluates investment alternatives this year, will have to keep as a reference the potential of Real Estate.

Consolidation of Millennials as clients. With important revenues and uncommon demands, millennials are coming strong on the Real Estate market and they are the engine behind the models of crowd funding and several other types of shared properties, and they can look from opulent mansions to very small residential units, or even mobile places. Furthermore, they have become a challenge for the real Estate professional, because they don’t answer to traditional sales arguments, but specific experiences, which makes catching their attention and their resources is more complicated.

U.S. tax reform. Maybe one of the not so positive news, because while it may free some resources from some potential investors, operation prices of companies of the Real Estate market are expected to increase, costs that will be transferred to properties.

Oficina Virtual: Tu negocio desde donde estés

Los avances tecnológicos y en materia de comunicación hacen posible que medianas y pequeñas empresas puedan contar con espacios flexibles de trabajo llamados Oficinas Virtuales. Es una tendencia que viene en auge, gracias a los centros de negocios que ofrecen paquetes de Oficinas Virtuales que se adaptan a las necesidades de quienes trabajan desde casa, pero requieren gozar de los servicios que normalmente ofrece una oficina tradicional como atención telefónica, recepción de correspondencia y dirección fiscal corporativa, e incluso, muchos de estos centros permiten hacer uso de salas de conferencias y lugares físicos donde recibir clientes.

Los expertos aseguran que contar con los servicios de una Oficina Virtual disminuye hasta 80% los costos operativos, entre otras razones porque no hay que pagar un elevado canon mensual de alquiler ni servicios de telefonía, internet o luz.

¿Más ventajas? Claro, las enumeramos para ti:

  • Puedes manejar el negocio desde donde estés, sabiendo que, si alguien desea comunicarse con tu empresa, siempre habrá quien atienda o si desean enviarte un correo físico, alguien lo recibirá.
  • Una Oficina Virtual permite tener presencia en más de un punto en tu país o incluso fuera de tu lugar de origen, lo que puede darte mayor visibilidad en los mercados de tu interés.
  • Tienes la oportunidad de trabajar más cómodamente con un mínimo requerido (porque el centro de negocios te aportará gran parte) y además hay flexibilidad horaria para ti y para el talento que te acompañe; de manera que ya no habrá excusas de retraso debido al tráfico y puedes contar con el personal que desees, incluso si este vive en otra ciudad o país.

En Capital Companies tenemos nuestro Business Center con todos los servicios de Oficinas Virtuales adaptados a las necesidades de tu negocio. Tú solo decide si quieres tu oficina en Brickell o en Doral. Contáctanos.

3 claves sobre el éxito de la inversión inmobiliaria en Florida

Invertir en bienes raíces en Florida no es sólo cuestión de placer y privilegios de una zona estupenda sino también una gran inversión y aquí te decimos por qué.

Entorno económico en E.E.U.U. Todos los indicadores macroeconómicos muestran altos y buenos niveles de recuperación que está teniendo Estados Unidos, en particular el actual precio del dólar que ha tenido un alza sostenida.

Auge inmobiliario. Tanto en nuevas unidades, que han demostrado la fortaleza del sector construcción como en el dinamismo de otra propiedades son evidencia de que la recuperación inmobiliaria se ha fortalecido y tiene un peso específico en ciudades costeras, turísticas, y de gran desarrollo comercial y económico en la denominada “Capital de Latinoamérica”: Miami y zonas suburbanas como Weston, Miramar, Doral que están en plena curva de crecimiento.

Fortaleza de la inversión. Siempre y cuando te rodees de expertos que te puedan guiar en todo el proceso para evitar los errores comunes al momento de comprar bienes raíces, comprar en el sur de la Florida es la posibilidad de asegurar el capital y el retorno de la inversión.

La fiebre del bitcoin llegó al Real Estate

La fiebre del bitcoin ha llegado al sector inmobiliario, un propietario ha puesto a la venta una propiedad sin aceptar otro medio de pago que no sea la criptomoneda. Se trata de un ático con vista a la bahía de Biscayne por el costo de 33 bitcoin, que es lo mismo que 549.000 dólares, con acceso además de gimnasio, spa, jacuzzi, piscina y una sala de fiestas.

El ático está a la venta a través de varias agencias inmobiliarias, entre ellas Redfin. Precisamente, desde esta última compañía que se trata de la primera propiedad en la que el vendedor ha pedido específicamente que la transacción se realice a través de la criptomoneda, aunque reconoce que hay unas 75 propiedades a la venta en las que el vendedor aceptaría el pago con bitcoin.

Un portavoz de la agencia inmobiliaria asegura que la mayoría de las casas a la venta con la palabra ‘bitcoin’ en su descripción se encuentran localizadas en California y el sur de Florida. Lo curioso del anuncio, que lleva menos de una semana en la web de Redfin, es que, aparentemente, aparece a la venta al irrisorio precio de 33 dólares.

La semana pasada arrancó la negociación de futuros del bitcoin en el Mercado de Opciones de Chicago (CBOE), registrando un revalorización superior al 25% en las primeras horas ante la fuerte demanda registrada, lo que ha provocó la interrupción hasta en dos ocasiones de la contratación. En la actualidad, cotiza en torno a 16.500 dólares.

No es la primera vez que una criptomoneda irrumpe en el mercado inmobiliario, ya que se han usado en Estados Unidos con esta finalidad. A principios de este año se vendió una vivienda en Texas. No obstante, el comprador tuvo que convertir primero los bitcoin en dólares para materializar la compra. Es decir, no fue una transacción inmobiliaria real en bitcoin. También en Miami, hace apenas unas semanas, salió a la venta otro apartamento en Miami por 3,5 millones de dólares, cuyo propietario estaba dispuesto a aceptar tanto bitcoin como ethereum, otra criptomoneda.

Según los expertos, es muy probable que el vendedor, ante la espectacular revalorización del bitcoin, piense que la tendencia alcista continuará, lo que sugiere que una vez vendida la vivienda, seguirá ganando dinero. No en vano, si el bitcoin se duplicara tras la venta, el vendedor conseguiría más de un millón de dólares.

No obstante, incluso desde Redfin dudan de que este tipo de transacciones se generalicen. «Comprar o vender una vivienda es, generalmente, la transacción económica más importante en la vida de una persona. Hacerlo a través de una moneda con tanta volatilidad pone a la gente en riesgo en una operación que debería ser muy segura y estable. Pensamos que la venta de esta vivienda es más un acontecimiento extraño que el comienzo de una tendencia a largo plazo».

Fuente: MiamiDiario 

Colombia Tops Miami Real Estate Searches for Seventh Consecutive Month

Colombian consumers have posted the most global Miami real estate searches for seven consecutive months, according to a new report by the MIAMI Association of REALTORS® (MIAMI). South Florida, a top destination for international home buyers, finished as the second-most searched U.S. market by Realtor.com international consumers in September 2017.

Colombia registered 11.4 percent of all international searches on MIAMI’s portal, www.MiamiRealtors.com, in September 2017. Colombia has led the MIAMI property search rankings for seven consecutive months and 17 of the last 22 months.

“Miami real estate continues to be a top destination for consumers in Latin America but all over the world,” said Coral Gables Realtor Christopher Zoller, the 2017 MIAMI chairman of the board. “Canada, Ukraine, Spain, Italy, India and the Philippines rank among the top-10 foreign countries searching for Miami real estate.”

Top-10 countries visiting MiamiRealtors.com in September 2017: Country, Share of International Searches

  1. Colombia, 11.4%
  2. Canada, 10.4%
  3. Ukraine, 5.5%
  4. Venezuela, 5.2%
  5. Spain, 4.7%
  6. Brazil, 4.3%
  7. Italy, 4.3%
  8. India, 4.3%
  9. Argentina, 3.8%
  10. Philippines, 3.0%

Colombia: A Top Market for South Florida Real Estate
Colombian home buyers tied with Brazil in making the third-most international purchases in South Florida, according to the 2016 Profile of International Home Buyers of MIAMI Association of REALTORS® (MIAMI) Members. Colombia had a 10 percent share of all international purchases in South Florida. Venezuela (15 percent) and Argentina (11 percent) finished first and second, respectively.

South Florida is Second-Most Searched U.S. Market by International Clients 
Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach is the second-most searched U.S. market by international consumers, according to Realtor.com September 2017 data. South Florida has ranked among the top-two U.S. markets for global demand for years.

Top-10 U.S. markets for international real estate demand: September 2017

  1. Los Angeles-Long Beach-Anaheim, CA
  2. Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach
  3. Bellingham, WA
  4. New York-Newark-Jersey City, NY-NJ-PA
  5. Orlando-Kissimmee-Sanford, FL
  6. Urban Honolulu, HI
  7. Tampa-St. Petersburg-Clearwater, FL
  8. Kahului-Wailuku-Lahaina, HI
  9. Phoenix-Mesa-Scottsdale, AZ
  10. Las Vegas-Henderson-Paradise, NV

Top-10 countries driving international demand in South Florida: September 2017

  1. Canada
  2. Brazil
  3. Argentina
  4. United Kingdom
  5. Colombia
  6. Germany
  7. France
  8. Spain
  9. Italy
  10. Mexico

Source: Miami Association of Realtors.